/ sábado 25 de mayo de 2024

Campo en Irapuato no soportará otro año de sequía: Guadalupe Zamora

Guadalupe Zamora explicó que ni siquiera la ganadería sostenible en la zona

“El campo se está muriendo, se está acabando, otro ciclo más sin agua ya no aguantamos”, dijo Guadalupe Zamora, comisariado ejidal de la comunidad Estancia del Copal, y es que comunidades cercanas tienen al menos dos años sin lluvias, y sin ninguna solución visible.

Y es que, ante la falta de agua, las condiciones de agricultura fueron las primeras afectadas, las comunidades como Estancia El Copal, Santa Rosa Temascatío, Comedero, Comederito, entre otras, se encuentran en partes altas, donde incluso si llueve en zonas cercanas, el agua jamás los va a alcanzar a beneficiar, las tierras eran en su mayoría sólo de temporal por lo que desde el pasado 2023 tuvieron pérdidas que oscilaron entre las 3 mil hectáreas, y esto solo fue lo que se registró en el estudio para el seguro catastrófico, el cual tampoco les alcanzó a cubrir más que una mínima parte de esta pérdida.

“La cuestión se agudiza, tenemos poca agua para el ganado, incluso para el consumo humano, esperamos que pronto llueva, si no, no sabemos ya qué más hacer”.


Los apoyos que habitantes de la comunidad han recibido solo les han traído un poco de esperanza en estar mejor preparados para recibir las lluvias, algunas borderías y colectores, pero durante dos años, ni siquiera han visto acercarse las lluvias a la zona, gradualmente fueron disminuyendo desde hace más de 5 años hasta quedarse sin nada.

Guadalupe Zamora explicó que ni siquiera la ganadería sostenible en la zona, algunas familias trataron de subsistir con los ejemplares que tenían, pero tuvieron que venderlos antes de verlos morir de sed, de hambre pues en los agostaderos no hay pasto, y el los bordos no hay ni indicio de agua.

La represa en camino a la comunidad El Comederito tiene apenas poca agua, y es la única que aún cuenta con liquido, todos los abrevaderos, ríos y charcas cercanos están secos, por esto mismo es que los habitantes cuidan y respetan la zona pues es el punto más cercano que tienen para que algunos animales puedan tomar agua.

“La situación es que también hay falta de alimentos para el ganado, tenemos ganado que está a punto de morir, no hay alimento por la cuestión del calor, tuvimos que deshacernos de ellos, no alcanzaba la pastura, han desaparecido muchos ganaderos en el estado y municipio que va a ser difícil recuperarlos”.


Cabe recordar que las comunidades de esta zona han registrado temperaturas extremadamente altas de acuerdo a los radares satelitales y son consideradas actualmente de las zonas más secas de todo el estado, Guadalupe Zamora expresó que urge que sean generadas propuestas viables y concretas para atender desde lo federal el tema de los cambios climáticos y la sequía.

“En las propuestas que vemos de políticos a nivel federal no vemos una cuestión de cómo poder apoyar, poder solventar”.

“El campo se está muriendo, se está acabando, otro ciclo más sin agua ya no aguantamos”, dijo Guadalupe Zamora, comisariado ejidal de la comunidad Estancia del Copal, y es que comunidades cercanas tienen al menos dos años sin lluvias, y sin ninguna solución visible.

Y es que, ante la falta de agua, las condiciones de agricultura fueron las primeras afectadas, las comunidades como Estancia El Copal, Santa Rosa Temascatío, Comedero, Comederito, entre otras, se encuentran en partes altas, donde incluso si llueve en zonas cercanas, el agua jamás los va a alcanzar a beneficiar, las tierras eran en su mayoría sólo de temporal por lo que desde el pasado 2023 tuvieron pérdidas que oscilaron entre las 3 mil hectáreas, y esto solo fue lo que se registró en el estudio para el seguro catastrófico, el cual tampoco les alcanzó a cubrir más que una mínima parte de esta pérdida.

“La cuestión se agudiza, tenemos poca agua para el ganado, incluso para el consumo humano, esperamos que pronto llueva, si no, no sabemos ya qué más hacer”.


Los apoyos que habitantes de la comunidad han recibido solo les han traído un poco de esperanza en estar mejor preparados para recibir las lluvias, algunas borderías y colectores, pero durante dos años, ni siquiera han visto acercarse las lluvias a la zona, gradualmente fueron disminuyendo desde hace más de 5 años hasta quedarse sin nada.

Guadalupe Zamora explicó que ni siquiera la ganadería sostenible en la zona, algunas familias trataron de subsistir con los ejemplares que tenían, pero tuvieron que venderlos antes de verlos morir de sed, de hambre pues en los agostaderos no hay pasto, y el los bordos no hay ni indicio de agua.

La represa en camino a la comunidad El Comederito tiene apenas poca agua, y es la única que aún cuenta con liquido, todos los abrevaderos, ríos y charcas cercanos están secos, por esto mismo es que los habitantes cuidan y respetan la zona pues es el punto más cercano que tienen para que algunos animales puedan tomar agua.

“La situación es que también hay falta de alimentos para el ganado, tenemos ganado que está a punto de morir, no hay alimento por la cuestión del calor, tuvimos que deshacernos de ellos, no alcanzaba la pastura, han desaparecido muchos ganaderos en el estado y municipio que va a ser difícil recuperarlos”.


Cabe recordar que las comunidades de esta zona han registrado temperaturas extremadamente altas de acuerdo a los radares satelitales y son consideradas actualmente de las zonas más secas de todo el estado, Guadalupe Zamora expresó que urge que sean generadas propuestas viables y concretas para atender desde lo federal el tema de los cambios climáticos y la sequía.

“En las propuestas que vemos de políticos a nivel federal no vemos una cuestión de cómo poder apoyar, poder solventar”.

Local

Inclusión no debe limitarse sólo a comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad: Obispo

La sociedad no debe limitarse sólo a la comunidad LGBTIQ+, sino también a todas aquellas personas que cuenta con algún tipo de discapacidad.

Local

¿Dónde está papá? Hijas buscadoras piden pistas para encontrar a su padre

Rodrigo Raya González está desaparecido desde hace cuatro años, se lo llevaron en Irapuato una semana antes del día del padre

Local

Maestro José Dolores Aguilera, creador del escudo de Irapuato

¿Qué significa el escudo de Irapuato? Aquí te decimos

Local

Disminuyen incendios forestales en Irapuato

En lo que va de 2024 se han atendido 180 incendios, solo uno de ellos forestal señaló el titular de Protección Civil y Bomberos de Irapuato

Local

Coparmex llama a cultura de denuncia para atender extorsión

Al menos 54% de socios de Coparmex que respondieron encuesta Data Coparmex dijeron haber sido víctimas de algún delito

Local

Maribel Guardia celebra a los papás irapuatenses en el Día del Padre

Se presentó en el Centro Histórico de Irapuato, donde miles de padres de familia se dieron cita para disfrutar de un día inolvidable