/ lunes 15 de enero de 2018

Periodista Carlos Domínguez recibió 21 puñaladas, revela necropsia

Los sicarios no utilizaron armas de fuego y no hay evidencias de ello en el coche, informa la Fiscalía de Tamaulipas

Carlos Domínguez, el periodista de 77 años asesinado este fin de semana en Nuevo Laredo, recibió 21 puñaladas cuando se encontraba dentro su vehículo, informó el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios.

Después de los estudios de necropsia, los servicios periciales señalan que Domínguez "perdió la vida por arma punzocortante con 21 puñaladas", indicó a Radio Fórmula el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tamaulipas.

Según la primera versión de los hechos, el comunicador había sido asesinado a tiros, pero este lunes informó que los sicarios no utilizaron armas de fuego y no hay evidencias de ello en el coche.

El hombre tenía 77 años, trabajaba de manera independiente y escribía una columna sobre temas políticos. Anteriormente se había desempeñado en el periódico El Diario de Nuevo Laredo.

 

El fiscal detalló que Domínguez estaba circulando el sábado en la tarde por esta fronteriza ciudad con Estados Unidos y al llegar a un semáforo se le acercaron varias personas a un vehículo.

Aunque todavía se desconoce el número exacto de atacantes, el fiscal consideró que se trata de una ejecución, pues el periodista iba junto a otras cuatro personas, que salieron completamente ilesas.

"El crimen iba dirigido a él, había acompañantes y a ellos no los tocaron", dijo Barrios, quien señaló que ya se está investigando el móvil y las circunstancias del crimen, para determinar si su muerte se relaciona con su labor periodística.

Explicó que ni desde la procuraduría ni de entidades de protección a defensores de los derechos humanos o periodistas se tenían registradas denuncias de amenazas por parte de este veterano periodista.

Finalmente, aseguró que la familia del fallecido está recibiendo protección.

 

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12 comunicadores, lo que elevó a 39 los homicidios de periodistas en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Según Reporteros Sin Fronteras, México se situó como "el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros", con la misma cifra de muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8).

Carlos Domínguez, el periodista de 77 años asesinado este fin de semana en Nuevo Laredo, recibió 21 puñaladas cuando se encontraba dentro su vehículo, informó el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios.

Después de los estudios de necropsia, los servicios periciales señalan que Domínguez "perdió la vida por arma punzocortante con 21 puñaladas", indicó a Radio Fórmula el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tamaulipas.

Según la primera versión de los hechos, el comunicador había sido asesinado a tiros, pero este lunes informó que los sicarios no utilizaron armas de fuego y no hay evidencias de ello en el coche.

El hombre tenía 77 años, trabajaba de manera independiente y escribía una columna sobre temas políticos. Anteriormente se había desempeñado en el periódico El Diario de Nuevo Laredo.

 

El fiscal detalló que Domínguez estaba circulando el sábado en la tarde por esta fronteriza ciudad con Estados Unidos y al llegar a un semáforo se le acercaron varias personas a un vehículo.

Aunque todavía se desconoce el número exacto de atacantes, el fiscal consideró que se trata de una ejecución, pues el periodista iba junto a otras cuatro personas, que salieron completamente ilesas.

"El crimen iba dirigido a él, había acompañantes y a ellos no los tocaron", dijo Barrios, quien señaló que ya se está investigando el móvil y las circunstancias del crimen, para determinar si su muerte se relaciona con su labor periodística.

Explicó que ni desde la procuraduría ni de entidades de protección a defensores de los derechos humanos o periodistas se tenían registradas denuncias de amenazas por parte de este veterano periodista.

Finalmente, aseguró que la familia del fallecido está recibiendo protección.

 

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12 comunicadores, lo que elevó a 39 los homicidios de periodistas en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Según Reporteros Sin Fronteras, México se situó como "el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros", con la misma cifra de muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8).

Gossip

Santa Fe Klan firma a la rapera más joven de México, Luna Fortuna, en 473 Music

El rapero hizo oficial esta integración de la joven promesa de la música urbana en México

Local

Presenta avance del 60% obra de remodelación el parque zoológico de Irapuato

Se instalarán baños nuevos y una taquilla de boletos para la compra de productos y atracciones, como paseos en lancha y tirolesa

Tenis

Jerry López busca el cetro

Tiene un lugar en la siguiente fase